lunes, 22 de junio de 2015

WINDOWS
Características
     Descarga e instalación automáticas de las actualizaciones: Windows XP descarga e instala las actualizaciones automáticamente según un calendario especificado por el administrador del equipo. Las actualizaciones se instalan independientemente del tipo de cuenta del usuario o de si el usuario tiene una sesión iniciada en ese momento.
     Sólo descarga automática: Windows XP inicia automáticamente la descarga cuando encuentra actualizaciones disponibles para el equipo. Las actualizaciones se descargan en segundo plano para que el usuario pueda seguir trabajando sin interrupciones. Una vez finalizada la descarga, aparecerá un icono en el área de notificación que le indicará al usuario que ha iniciado sesión como administrador que las actualizaciones están listas para su instalación.
     Sólo notificación: Windows XP envía una notificación a la que el administrador del equipo responde descargando e instalando las actualizaciones.
     Desactivar Actualizaciones automáticas: Deja que el usuario visite el sitio Web de Windows Update y descargue las actualizaciones cada cierto tiempo.
UNIX
Características
     Cuando arranca un servidor de Unix, se carga el kernel a memoria. El kernel es un programa ejecutable, producto de la compilación de un juego de programas fuentes de Lenguaje C, normalmente llamado /Unix.
     * El kernel hace que la computadora funcione bajo Unix y que los usuarios puedan compartir eficientemente todos los recursos. Contiene los drivers necesarios para que todos los periféricos puedan ser accesados.
     *El Unix utiliza y administra muy eficientemente la memoria. En la memoria libre atiende a los procesos. A cada proceso le da la cantidad exacta de memoria que aquél necesite, desde pocos kilo bites hasta varios mega vites. Cuando se acaba la memoria, utiliza el Área de Swap que es una memoria virtual. Esto permite que se pueda ejecutar un programa que sea más grande que la memoria RAM total que tenga un servidor de Unix.
     El Unix ha sido desarrollado para el procesamiento de textos y por ello tiene una gran cantidad de comandos y herramientas lo cual lo hace muy poderoso. Inclusive, hay Sistemas Operativos que corren sobre Unix.
     Es un Sistema Operativo muy seguro. Cumple con las normas más estrictas en lo que a seguridad se refiere.
Cuadro comparativo ventajas y desventajas
Windows
UNIX
En lo que se refiere a la administración de memoria, Windows NT 5.0 y sus sucesores utilizan una técnica de paginación segmentada (clustered  paging) y un liberador de memoria que se utiliza una vez por segundo.
Unix, en cambio, utiliza un algoritmo de paginación adaptable LRU (Least Recently Used, menos utilizado frecuentemente) y el liberador de memoria se ejecuta cuando es necesario.
Otras de las formas en que Windows favorece la ejecución de un pequeño conjunto de procesos básicos se evidencia en el hecho de que, internamente, su núcleo no soporta múltiples hilos de ejecución. Esto impide que haya bloqueos entre los hilos y favorece la eficiencia y el control de los  procesos claves.
Similarmente, la administración de memoria multiprocesador y el modulo de comunicación entre procesos están muy integrados con el modulo de control para optimizar el uso del limitado hardware de administración de memoria propio de procesadores con la arquitectura x86.
En contraste, el “approach” de Unix ha sido generalmente a favor de la creación de procesos y el cambio de contextos entre tareas, lo que le hace perder eficiencia a la hora de ejecutar procesos largos. Se ha favorecido la administración de memoria en los sistemas multiprocesador con el costo de una mayor complejidad en el hardware y también la independencia entre los hilos de ejecución, lo que hace más difícil la comunicación entre ellos.
En Windows NT 5.X, por, ejemplo el intervalo fijo de un segundo en el que se ejecuta la rutina de balance de carga del sistema permite que un atacante con acceso  a nivel de aplicaciones pueda inutilizar el kernel a voluntad. En forma similar, la división fija “50:50”de espacio de memoria de 32 bits en NT 5.2 pueden provocar serias incompatibilidades cuando algún futuro Servicie Pack agregue el soporte para aplicaciones de 64 bits.
Unix, por supuesto tiene sus propios problemas. Pero las comunidades de estos sistemas (sobre todo las de Solaris y BSD) están investigando para solucionarlos y a la vez acercar el núcleo del So mas y mas a las ideas originales de diseño, algo que se comercialmente y prácticamente imposible de hacer para Microsoft.
Windows es mas fácil
Windows en este momento continúa siendo el sistema operativo más comercial lo cual se refleja en la disponibilidad de aplicaciones, facilidad de mantenimiento así como soporte en el desarrollo de nuevas aplicaciones, puntos que pueden ser cruciales en la elección de servidores que corren aplicaciones Web.
Aplicaciones desarrolladas en menor tiempo
Fruto de la inversión realizada por Microsoft y aunado a una comunidad de programadores cada vez más grande se ha logrado facilitar el desarrollo de aplicaciones y sistemas que corran sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado en tiempos de desarrollo menores.
La curva de aprendizaje en el sistema Windows es mucho menor.
Es más costoso
Windows es más costoso debido a que es necesaria una frecuente atención y monitoreo contra ataques de virus, hackers y errores de código, instalación y actualización de parches y service packs.
Ya que la gran mayoría de los ataques de hackers son dirigidos a servidores Windows al igual que los virus los cuales se enfocan principalmente a servidores con éste sistema operativo.
La plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso pueda violar el sistema de seguridad de Linux.
Es Linux es mas seguro
más rápido
Al tener una plataforma más estable, esto favorece el desempeño de aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML, multimedia, etc.
La eficiencia de su código fuente hace que la velocidad de las aplicaciones Linux sean superiores a las que corren sobre Windows lo cual se traduce en velocidad de su página.
Es más económico
Ya que requieren menor mantenimiento. En servidores El software Linux así como también un sin número de aplicaciones son de código abierto (gratuitos).
No requieren supervisión tan estrecha ni pagos de pólizas de mantenimiento
DIFERENCIAS ENTRE WINDOWS Y UNIX
     Unix y Windows parten de paradigmas completamente diferentes para la carga de código en tiempo de ejecución. Antes de intentar construir un módulo con carga dinámica, se debe comprender cómo funciona el sistema final del usuario.
     En Unix, un fichero objeto compartido (shared object, .so) contiene código que será utilizado por el programa junto con los nombres de las funciones y datos que espera encontrar en el programa. Cuando el fichero se une al programa, se cambian todas las referencias a dichas funciones y datos para que apunten a sus direcciones de memoria reales en el programa. A grandes rasgos, se realiza una operación de enlace.
     En Windows, un fichero de biblioteca de enlace dinámico, (dynamic-link library, .dll) no tiene referencias pendientes. En lugar de ello, todo acceso a funciones y datos pasa por una tabla de consulta. Por ello, no hay que arreglar el código de la DLL para que haga referencia a la memoria del programa. El programa ya utiliza la tabla de búsquedas, lo que cambia en tiempo de ejecución es la tabla de búsquedas para apuntar a las funciones y datos finales.
     En Unix, sólo hay un tipo de fichero de biblioteca (.a) que contiene código de varios ficheros objeto (.o). En el paso de enlace para crear un fichero objeto compartido (.so), el enlazador puede encontrarse que desconoce dónde se define un identificador. El enlazador lo buscará en los ficheros objeto y en las bibliotecas. Si lo encuentra, incluirá todo el código del fichero objeto.
     En Windows, existen dos tipos de biblioteca, una biblioteca estática y una biblioteca de importación (ambas llamadas .lib). Una biblioteca estática es como un fichero .a de Unix: contiene código que se incluirá si es necesario. Una biblioteca de importación se usas sólo para asegurar al enlazador que un identificador concreto es legal y estará presente en el programa cuando se cargue la DLL. Por ello, el enlazador utiliza la información de la biblioteca de importación para construir la tabla de consulta para usar los identificadores no incluidos en la DLL. Cuando se enlaza una aplicación o DLL, puede generarse una biblioteca de importación, que tendrá que usarse para futuras DLLs que dependan de los símbolos de la aplicación o DLL.
     Supóngase que se están construyendo dos módulos de carga dinámica, B y C, que han de compartir otro bloque de código A. En Unix, no se pasaría A. a al enlazador para B.so y C.so; eso causaría que se incluyera dos veces y tanto B como C tendrían su propio ejemplar. En Windows, al construir A.dll se construiría A.lib. Sí se pasaría A.lib al enlazador tanto en B como en C. A.lib no contiene código, sólo información que se usará en tiempo de ejecución para acceder al código de A.
     En Windows, usar una biblioteca de importación es análogoa usar "import spam"; proporciona acceso a los nombres de spam, pero no genera una copia aparte. En Unix, enlazar con una biblioteca es más como "from spam import *"; sí genera una copia aparte.

lunes, 15 de junio de 2015




Sistema Operativo Multiusuario.
Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.
En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).
 Caracteristicas
En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado).
Funciones
En la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples. sirve para empresas monitores y teclados).
Componentes
Los recursos que se comparten son, normalmente, una combinación de:
De tal modo que múltiples usuarios utilizan una única computadora, comparten programas y usan un sistema operativo unificado, que les están dedicados por completo; teniendo la impresión de que lo hacen simultáneamente.


viernes, 15 de mayo de 2015

Tutorial de instalación de Windows XP

Vamos a explicar paso a paso y de la manera más sencilla, como instalar el sistema operativo Windows XP en nuestro disco duro. Cabe decir que este tutorial está pensado y adaptado para la mayoría de usuarios.
Antes de nada deberemos tener a nuestra disposición un CD de Windows XP (si es un CD con SP3 integrado mejor), su correspondiente clave de licencia y un equipo que tenga como mínimo estas características:
  • Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz o más)
  • Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB o más)
  • Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco duro, (se recomienda 15 GB o más)
  • Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
  • Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro dispositivo señalador compatible
  • Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800 x 600) o mayor
  • Tarjeta de sonido
  • Altavoces o auriculares
Recomendamos a todos aquellos que tengan datos en el disco duro que sean importantes, que realicen una copia de seguridad o una imagen del disco duro, así como de los drivers, para evitar desastres indeseados en caso de complicaciones. También se recomienda tener a mano el manual de la placa base para poder acceder y entender los menús de la BIOS.
El CD de Windows XP es un disco que es capaz de auto ejecutarse, pero para aprovechar esta característica del CD deberemos cambiar el arranque de nuestro sistema en la BIOS y dejar como primera opción el lector de CD/DVD. Para ello deberemos entrar en la BIOS de nuestro sistema, pulsando una (o combinación de) tecla al iniciarse, que generalmente es SUPR o DEL. La tecla en cuestión dependerá del fabricante de la placa base y deberemos consultarlo en el manual de la misma, o en la web del fabricante.
Una vez hemos accedido a la BIOS y buscar y seleccionar con las teclas de flechas el menú de arranque BOOT, que en la captura anterior podemos apreciar arriba. Una vez hemos accedido deberemos cambiar el orden de arranque, y situar el CD/DVD-ROM en primera opción para que el CD de Windows pueda iniciarse.
Una vez tengamos cambiado el orden, podremos guardar cambio y salir de la BIOS, que generalmente se hace pulsando F10 y luego Y (Yes). En este momento deberemos introducir nuestro CD de Windows XP en el DVD/CD ROM porque el sistema se reiniciará .
Cuando el sistema arranque de nuevo veremos que durante unos segundos aparece una pantalla con la frase ” Presione cualquier tecla para iniciar desde el Cd..“. Si no presionamos ninguna tecla el sistema no arrancaría, a no ser que, tuviéramos una partición activa con un sistema operativo.
Tutorial instalacion windows xp foto 1
En cuanto veamos esa frase pulsaremos una tecla para que se inicie nuestro CD y nos saldrá una pantalla como:
Tutorial instalacion windows xp foto 2
Seguidamente empezará la aplicación previa a la instalación, en la que primeramente nos pedirá  “Presiona F6 si desea instalar un SCSI o RAID de otro fabricante” y “presione F2 para ejecutar la Recuperación de sistema automatizado…”, pero a no ser que queramos hacer eso no haremos caso y esperaremos a que se carguen todos los controladores.
Tutorial instalacion windows xp foto 3
Una vez se haya copiado todo, nos aparecerá la siguiente pantalla, en la que deberemos pulsar ENTER para empezar la instalación de Windows XP.
Después deberemos aceptar el contrato de licencia de usuario final (CLUF) si queremos continuar y para ello pulsaremos F8:
Tutorial instalacion windows xp foto 4
Una vez tengamos aceptado el CLUF, la cosa variará dependiendo de lo que tengamos en nuestro ordenador. Si tenemos un disco duro recién formateado/nuevo nos aparecerá esto:
Tutorial instalacion windows xp foto 5
Entonces deberemos pulsar C y crear una partición en el espacio no particionado que tengamos. Esto también puede ser válido si tenemos espacio no particionado en un disco con múltiples particiones. Seleccionaremos el espacio no particionado con más capacidad (no el de pocas mb). Una vez pulsemos C para crear la partición, nos pedirá que asignemos la cantidad de espacio que queramos para el XP. Recordad que debe ser un mínimo de 1.5 Gb pero se recomienda 15 GB o más:
Tutorial instalacion windows xp foto 6
Con la cantidad de espacio definida, pulsamos ENTER y nos sale la partición que hemos creado que es la que deberemos escoger para instalar. Cuando pulsemos ENTER con la partición nueva seleccionada, el sistema empezará a copiar los archivos necesarios para la instalación y nos mostrará una barra de progreso:
Tutorial instalacion windows xp foto 7
Una vez acaba de copiar los archivos el sistema se reinicia automáticamente, o bien pulsamos ENTER para ahorrarnos los 15 segundos de margen.
Sin quitar el CD del lector el sistema se reinicia y nos vuelve a salir la ventana de pulsar una tecla, pero a diferencia de antes no tocaremos ninguna tecla para que arranque desde el disco duro. Entonces tenemos esta pantalla donde se comienza a ejecutar el instalador automáticamente:
Tutorial instalacion windows xp foto 8
Pasados unos minutos nos aparece la pantalla de “Opciones regionales y de idioma“, en la cual nos aseguraremos de tener nuestro idioma seleccionado correctamente, pulsando “Personalizar”. Aquí podemos ver la configuración para el Español de España, si tu caso es el de otro pais deberás cambiar los valores a los que más se adecuen a tu idioma natal.
Una vez cambiados pulsamos “Aceptar”, y volvemos otra vez a la pantalla de “Opciones regionales y de idioma”, donde ahora sí pulsamos “Siguiente”:
Tutorial instalacion windows xp foto 9
Hecho esto, tenemos que poner nuestro nombre y organización (p.e. Nombre: Robert Gago, Organización: SoftZone) y pulsar “Siguiente”.
La siguiente cosa que nos pide es la Clave de Licencia, que deberíamos tener a mano si has seguido nuestros consejos, la introducimos en las casillas y pulsamos “Siguiente”.
Tutorial instalacion windows xp foto 10
Posteriormente el instalador de Windows XP, nos pide que definamos un nombre para el equipo. Da igual el nombre que le pongamos, normalmente asigna uno por defecto pero si no es así deberemos ponerle uno porque es necesario para continuar. En este punto tambien nos dice si queremos establecerle una contraseña al usuario Administrador, la cual no es necesaria poner para continuar, pero si se establece y se ha de recurir a citada cuenta, tened a mano la contraseña indicada. Una vez puesto el nombre pulsamos “Siguiente”:
Tutorial instalacion windows xp foto 11

Tutorial instalacion windows xp foto 12
Tutorial instalacion windows xp foto 13
Una vez pasado este punto, se nos pedirá que definamos la configuración de red que ha de tener el sistema. Como nuestro sistema es de lo más normal seleccionamos “Configuración Típica” y hacemos click en “Siguiente”:
Tutorial instalacion windows xp foto 14
Seguidamente nos dice que si desea meter al equipo en un grupo de dominio. Como nuestro equipo no está en red, seleccionamos “No, este equipo no está en una red…” y pulsamos nuevamente “Siguiente”:
Tutorial instalacion windows xp foto 15
En este momento continua otra vez con la instalación, registro de componentes y configuración, todo ello de manera automática y no es necesario hacer nada.
Acabado con todas las tareas el sistema se reinicia automáticamente, y en este momento ya podemos retirar el CD de Windows XP. Si no lo hiciéramos no pasa nada pero nos volvería a salir la frase ” Presione cualquier tecla para iniciar desde el Cd..” a la cual no debemos hacer caso. Cuando se reinicia ya nos aparece el logo de Windows XP.
Tutorial instalacion windows xp foto 16
Y tras unos segundos nos avisa que va ajustar la resolución de la pantalla de manera automática, pulsamos “Aceptar” y entonces nos aparece la ventana de “Configuración del monitor”, si podemos leer el texto, pulsamos “Aceptar”.
Luego continua con la carga del sistema por primera vez:
Tutorial instalacion windows xp foto 17
Seguidamente nos agradecen la compra del producto y nos invitan a continuar. Pulsamos “Siguiente”.
En la siguiente pantalla nos pedirá que pongamos el nombre del usuario/s que vayan a utilizar el ordenador, a fin de crear las cuentas de usuario y que puedan acceder al ordenador con su configuración personalizada. Excepto el usuario principal, el resto se pueden crear con posterioridad. Escribimos el/los nombre/s y pulsamos “Siguiente”.
Tutorial instalacion windows xp foto 19
Nos vuelven a agradecer nuestra confianza en su producto, pulsamos “Siguiente”:
Tutorial instalacion windows xp foto 20
Y ya tenemos instalado nuestro Windows XP 😀
Tutorial instalacion windows xp foto 21
Ahora solo nos quedará instalar los drivers de la placa base, tarjeta gráfica, tarjeta de sonido y de los diferentes componetes de nuestro sistema. Recordad que nuestro arranque en la BIOS sigue seleccionado como primera opción el lector de CD/DVD, y deberemos repetir los primeros pasos de este manual para cambiar a la primera posición a nuestro disco duro.
Si tienes cualquier problema o duda con el proceso de instalación de Windows XP puedes platearnosla en nuestro foro Windows.

domingo, 18 de enero de 2015

Comandos del símbolo del sistema

ASSOC


muestra o modifica las asociaciones de las extenciones de archivos.
CODE


Permite ordenar código.
ATTRIB


muestra o cambia los atributos del sistema.
BREAK


Establece o eliminala comprobación extendida de ctrl+c
CD


Permite cambiar de un directorio activo a otro.
CLS


Permite eliminar los comandos anteriores.
DATE


Muestra o establece la fecha del sistema.
DEL


Permite eliminar archivos.
DEFRAG


Permite desfragmentar un disco duro.
DIR


Permite ver todos los archivos y directorios de la ruta en la que nos encontramos.
FC


Compara dos archivos y verifica que las copias son exactas.
FIND


Busca una cadena de texto en uno o más archivos.
FINDSTR


Busca cadenas de texto en archivos.
FOR


Ejecuta un comando para cada archivo en un conjunto de archivos.
FORMAT


Da formato a un disco para usarse con Windows.
FTYPE


Muestra o modifica los tipos de archivo utilizados en una asociación de archivos.
GOTO


Direcciona el intérprete de comandos de Windows a una línea en un programa por lotes.
GRAFTABL


Permite a Windows mostrar un conjunto de caracteres extendidos en modo gráfico.
HELP


Proporciona información de ayuda para los comandos de Windows.
IF


Ejecuta procesos condicionales en programas por lotes.
LABEL


Crea, cambia o elimina la etiqueta del volumen de un disco.
MD y MKDIR


Crea un directorio.
MODE


Configura un dispositivo de sistema.
MORE


Muestra la información pantalla por pantalla.
MOVE


Mueve uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad.
PATH


Muestra o establece una ruta de búsqueda para archivos ejecutables.
PAUSE


Suspende el proceso de un archivo por lotes y muestra un mensaje.
POPD


Restaura el valor anterior del directorio actual guardado por PUSHD.
PRINT


Imprime un archivo de texto.
PROMPT


Cambia el símbolo de comando de Windows.
PUSHD


Guarda el directorio actual y después lo cambia.
RD


Elimina un directorio.
RECOVER


Recupera la información legible de un disco dañado o defectuoso.
REGEDIT


Abre el editor de Registro.
REM


Graba comentarios en archivos por lotes o CONFIG.SYS.
REN y RENAME


Cambia el nombre de uno o más archivos.
REPLACE


Reemplaza archivos.
RMDIR


Elimina un directorio.
SET


Muestra, establece o elimina variables de entorno de Windows.
SETLOCAL


Inicia la localización de cambios del entorno en un archivo por lotes.
SHIFT


Cambia posición de modificadores reemplazables en archivos por lotes.
SORT


Ordena las entradas.
START


Inicia otra ventana para ejecutar un programa o comando.
SUBST


Asocia una ruta de acceso con una letra de unidad.
SYS


Crea un disco de sistema.
TIME


Muestra o establece la hora del sistema.
TITLE


Establece el título de la ventana de una sesión de cmd.exe.
TREE


Muestra gráficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso.
TYPE


Muestra el contenido de un archivo de texto.
VER


Muestra la versión de Windows.
VERIFY


Comunica a Windows si debe comprobar que los archivos se escriben de forma correcta en un disco.
VOL


Muestra la etiqueta del volumen y el número de serie del disco.
XCOPY


Copia archivos y árboles de directorios.